5. EL CONOCIMIENTO HISTÓRICO

EL  CONOCIMIENTO  HISTÓRICO.  TIEMPO  HISTÓRICO  Y  CATEGORÍAS
TEMPORALES.  EL  HISTORIADOR  Y  SUS  FUENTES.  NUEVAS  LÍNEAS  DE
INVESTIGACIÓN.

La historia consiste en discernir e interpretar los modelos y las regularidades del pasado, es una forma de socialización que nos permite transmitir lo que ya conocemos y también que los demás nos compartan su conocimiento de los hechos. También nos relata que hay diversas culturas donde hay diversidad de costumbres y tradiciones, existen monumentos e imágenes que fueron construidos por mano del hombre.

Según J. Aróstegui la Histrografía nace como  resultado de investigación.
Problemas del tiempo tiene como objeto de estudio tardío parte  de  la  historiografía es un producto de la historia y según F.Braudel no es el tiempo el que determina los hechos sino viceversa. A lo largo de la historia se ha tratado de explicar conforme pasa el tiempo y para lograrlo se han tomado en cuenta dos tipos de métodos para hablar en específico de alguna etapa y son:
  • ·   Cronología es el método para ordenar el tiempo y situar eventos en secuencia de la  medición del  tiempo astronómico.
  • ·       Periodización es delimitar cada etapa en algún lugar determinado


HISTORIADOR Y FUENTES

El historiador debe  tener fundamentos para concebir un conocimiento científico y lograr sobresalir en la historia y conmemore el día.



A mitad del siglo XIX  la escuela  Alemana declara que la historia queda constituida como una ciencia humana. Existen tres principios axiomáticos
  • ·         Crítica
  • ·         Desarrollo inmanente
  • ·         Principio de significación temporal


Las fuentes te ayudan a reconstruir el pasado por medio de la crítica y el desarrollo. La principal clasificación de las fuentes mantenidas hasta la actualidad
  • ·         Fuentes escritas: impresos, soporte duro y blando.
  • ·         Fuentes materiales: restos humanos, artísticos, numismáticos, arqueológicos



NUEVAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN


·         Nueva Historia” entroncando así con los métodos de otras ramas sociales.
·         A  partir del siglo XX ve la luz la “
·         Historia Social (caracterizada por el uso de recursos estadísticos y cuantitativos)
·         Historia Económica (A. Smith, F. List, A. Toynbee, G. Unwin)
·         Marxismo & Movimiento obrero
·         “Escuela de Annales” dio creación a la  Historia Social
·         y la
·         Historia de las Mentalidades. R. Mandrou
·         Historia de las Representaciones (Roger Chartier)
·         Historia de Género o la Historia de las Mujeres


TEMAS ACTUALES DE INVESTIGACIÓN


  • ·         La globalización de la historia. 
  • ·         La finalidad y usos de la disciplina. 
  • ·         La Aplicación de las nuevas tecnologías. 
  • ·         Discusiones sobre su función social
  • ·         La posibilidad de hacer una historia inmediata.
  • ·         La renovación en los enfoques temáticos.
  •      Utilización de nuevas fuentes (cine, música, internet

No hay comentarios:

Publicar un comentario